
El libro más peligrosoJames Joyce y la batalla por Ulises
496 pp. 16,5 x 24 cm.
ISBN: 978-84-944587-3-6
El libro que muchos consideran ahora la mejor novela del idioma inglés estuvo prohibido por obsceno durante más de una década en la gran mayoría del mundo angloparlante. Autoridades gubernamentales a ambos lados del Atlántico confiscaron y quemaron más de un millar de ejemplares de Ulises debido a que la venta, distribución, promoción e importación de la novela había sido declarada ilegal tanto en Gran Bretaña como en Estados Unidos. Una porción de la misma fue quemada en París cuando aún no había pasado de borrador y condenada en Nueva York por “obscena, impúdica y lasciva” cuando todavía se estaba publicando por entregas en la revista The Little Review. El Sunday Express lo describió como “el libro más infamemente obsceno de la historia de la literatura, tanto antigua como moderna”. The Dublin Review advertía a los paisanos de Joyce de que leer Ulises era un pecado contra el Espíritu Santo, el único pecado sin perdón de Dios. En el transcurso de una década, Ulises acabó convirtiéndose en una sensación clandestina. Era contrabando literario, una novela que sólo podías leer si encontrabas una copia falsa impresa por editores piratas o si conseguías burlar a los agentes de aduanas para introducir de contrabando en el país uno de los ejemplares editados en París. Joyce, con el apoyo de varios de los más importantes editores y escritores de su tiempo, tuvo que pelear durante años para obtener el derecho a publicar su novela en Inglaterra y Estados Unidos.
El libro más peligroso narra la extraordinaria historia de Ulises, desde los primeros apuntes de Joyce en 1904 hasta su decisivo juicio federal por obscenidad en 1933. El descomunal trabajo de investigación llevado a cabo por Kevin Birmingham saca a la luz nueva información sobre la vida de Joyce y sobre las circunstancias que rodearon la creación y recepción de su libro más famoso. Escrito tanto para joyceanos de pro como para novicios que deseen desentrañar los secretos de una de las obras capitales del siglo XX, narra la apasionante crónica sobre cómo la novela de Joyce fue concebida, escrita, publicada, quemada, aclamada, perseguida, juzgada y vilipendiada antes de acabar adoptando su puesto como una de las grandes obras maestras de la literatura mundial.
«Puede que la mejor historia contenida en El libro más peligroso sea la de la llegada de un nuevo e importante autor joven de no ficción. Kevin Birmingham se presenta completamente formado en éste, su primer libro. El historiador y el escritor que lleva dentro se encuentran en completa sincronía, abordando su materia con autoridad y elegancia, instinto para el detalle y la cita y buenas cantidades de ingenio. Un trabajo perfectamente medido pero no por ello menos arrojado».
—Dwight Gardner, The New York Times
«Gracias a su enérgica combinación de historia social, intriga legal, crítica literaria y biografía colectiva (de mecenas, editores, censores y un autor incomparable) va a marcar un hito entre los estudios de Joyce durante muchos, muchos años».
—Kenneth Baker, The San Francisco Chronicle
«Narra los hechos con una riqueza de detalles y un pulso dramático inesperados en un ensayo literario, consiguiendo que casi sintamos nostalgia por los viejos malos tiempos en los que un libro todavía podía ser peligroso».
—James S. Murphy, Vanity Fair
«Un trabajo de investigación profundamente divertido que rescata a Ulises de los superlativos y las batallas académicas que empañan su rebeldía y su humanidad».
—John Lingan, Slate
Críticas y reseñas
- "Ulises, una odisea del siglo XX". Héctor J. Porto, La Voz de Galicia
- "Las desventuras de un clásico moderno". Elena Hevia, El Periódico
- "Historia de un libro obsceno". Ulises Fuente, La Razón
- "Un relato ágil e hipnótico". Eugenio Fuentes, La Nueva España
- "Magnífico trabajo de investigación". Antonio Bordón, La Provincia
- "Tu libertad de expresión se la debes al Ulises". Eduardo Bravo, Yorokobu
- "Una deliciosa invitación para conocer a un genio descomunal". Javier Pérez de Albéniz, El Descodificador
- "Una obra tan erudita y amena como reveladora". Diario Levante
- "Un relato de lectura intensa y agradable". Javier Nogueira, El Progreso
- "Apasionada y apasionante historia de la modernidad". Jesús Palacios, Cool Madrid
- "La fascinante y complicada historia de la publicación del Ulises". Raquel C. Pico, Librópatas.com
- "¿Es un crimen ser desagradable?". Javier Sanabria, Rock I+D
- "Fresco y ameno. Erudito, pero no pedante". Los Libreros Recomiendan
- "Aglutina las voces y conciencias de todos los protagonistas de aquella época". Óscar Brox, Detour
- "Temática con aromas épicos, sentido del suspense". Francesc Bon, Un libro al día
- "Te acerca más al autor que miríadas de estudios e investigaciones". Carlos G. Santacecilia, Fronterad
- "Oportuna celebración de la obra maestra de Joyce". Justo Navarro, Revista de Libros
- "Reivindicar el arte como motor radical de cambio". Daniel López Leboreiro, Biker Zone Magazine
- "Amena, profusa en detalles y clarificadora en muchos momentos". M. Gálvez, Ensayo y escarnio