
Diablos de polvoUna novela de Ciudad del Cabo
352 pp. 14 x 21,5 cm.
ISBN: 978-84-936864-7-5
Robert Dell, un antiguo activista contra el apartheid acosado por el recuerdo de un padre racista y violento, cree tener al fin la vida perfecta con la que siempre había soñado, junto a su mujer y sus hijos. Sin embargo, la salida de su padre de la cárcel amenaza con desenterrar viejos fantasmas que creía haber superado.
Inja Mazibuko es un brutal y despiadado induna zulú, un cacique al servicio del jefe de su clan. En otro tiempo eso le habría convertido en un temible guerrero. En la Sudáfrica post-apartheid su papel es otro: el de implacable jefe de la Unidad de Investigaciones Especiales.
Disaster Zondi creció junto a Mazibuko en la misma aldea zulú, pero abandonó las costumbres de su pueblo para convertirse en agente de una unidad anticorrupción recién desmantelada por el Ministro del Interior. Una inesperada llamada de auxilio por parte de Sunday, la hija adolescente de una vieja amante, le hará regresar a Zululandia y al pueblo al que juró no volver jamás.
Cuatro personajes destinados a colisionar en una fábula inmisericorde y brutal en la que las malas elecciones, y no la mala suerte, son las causantes de las mayores depravaciónes humanas.
«Un extraordinario retrato del mundo criminal de Ciudad del Cabo y del confuso laberinto de identidad racial de la Sudáfrica post-apartheid».
—Kirkus Review
«Roger Smith escribe con la brutal belleza de un Elmore Leonard particularmente cabreado».
—The Washington Post
«La prosa precisa e inmisericorde de Roger Smith rivaliza con la de James Ellroy y David Peace».
—Bücher Magazine
«No es habitual que algo tan desolador pueda ser también tan hermoso. Una prosa compleja y poderosa».
—Florida Times
Críticas y reseñas
- "Impacto cercano al lirismo". Miquel Codony, La biblioteca de Ilium
- "Un grito acusatorio". David Gómez, Cruce de caminos
- "Un tratado de maldad". Aramys Romero, Viaje alrededor de una mesa
- "La cara incómoda de Sudáfrica". Pedro Román, Lee más libros
- "Trayecto de ida al infierno". Adrián Moreno, Pulparty
- "La Sudáfrica de hoy". Félix Linares, Pompas de papel
- "Una intensidad que deja la garganta seca". José María Sánchez Pardo, Revista Prótesis
- "Sudáfrica o el sueño roto". Daniel Serrano, Diario Abierto
- "Un combate a muerte con el lector". Sonia Fides, Mademoiselle Joue Avec Son Revolver
- "Destinada a revolver las tripas". Nacho Illarregui, Cyberdark
- "Noticias de la Sudáfrica post-apartheid". Cosecha Roja
- "El Sur también existe". Ariel Mazzeo, La forma en que algunos mueren