ENVÍOS EN PAUSA POR INVENTARIO. Todos los pedidos recibidos entre el 1 y el 8 de abril se enviarán el dia 9.

NOTICIAS

Desde hace ya algún tiempo, cada vez que participamos en ferias del libro y similares, una de las preguntas que más a menudo nos hacen los lectores es la de: «Oye, ¿y no tenéis vosotros la autobiografía de Ozzy?». «No, esa la publicó otra editorial hace unos años». «¡Ah! Pues es que os pega mucho». Y ¿sabéis qué? Que los lectores tienen toda la razón y a ellos nos debemos; así pues, hemos decidido que 2018 era el año indicado para que Ozzy «vuelva a casa» y en cosa de pocos meses lanzaremos una nueva edición corregida y revisada de Soy Ozzy, las memorias de Ozzy Osbourne, la desquiciada y divertidísima historia de un chico de barrio que encontró una salida en la música para acabar inmerso en una espiral de locura y excesos que ya han pasado a la historia como parte fundamental del anecdotario del rock [...]

Siguiendo con nuestra política de rescatar para el mercado español ensayos culturales de referencia, inexplicablemente inéditos hasta la fecha en castellano, Es Pop publicará el próximo mes de enero uno de los títulos más aclamados del nuevo periodismo tecnológico. Se trata del ya mítico Maestros del Doom, en el que David Kushner recoge la increíble pero verídica historia de John Carmack y John Romero, el Lennon y el McCartney de los videojuegos. Juntos, revolucionaron las posibilidades del medio tanto a nivel tecnológico como temático, desafiaron todos los modelos de negocio establecidos para levantar una empresa multimillonaria y crearon polémica a nivel internacional. Por encima de todo, vivieron una singular y emocionante versión del esquivo «sueño americano», dejando atrás los hogares rotos de su infancia para entregarse en cuerpo y alma a su obsesión por los juegos y la informática […]

El próximo 8 de noviembre se cumplirá el 170 aniversario del nacimiento de Bram Stoker, el inmortal creador de Drácula, novela de la que este año se han cumplido también los 120 años de su publicación. Dos cifras de órdago que, nos ha parecido, exigían una celebración especial. Dicho y hecho, este mes de octubre publicaremos la más reciente y extensa biografía del autor irlandés escrita hasta la fecha, Algo en la sangre: la biografía secreta de Bram Stoker, de David J. Skal. Como en sus anteriores historias culturales, Skal va mucho más allá de la mera biografía para sumergirnos de lleno en las turbulentas postrimerías de la época victoriana, usando a Stoker como paradigma y centro de referencia para explorar la cultura, el arte, la sexualidad y los secretos de una era que nos dio el prerrafaelismo y a Audrey Beardsley, el teatro de Henry Irving y Sarah Bernhardt, a Darwin y Oscar Wilde [...]

Biografías de Philip Lynott habíamos leído varias, pero podemos decir con toda sinceridad que ninguna como Cowboy Song, un excepcional trabajo de Graeme Thomson editado originalmente el año pasado (coincidiendo con el trigésimo aniversario de la muerte del inolvidable cantante, bajista y compositor irlandés) y que Es Pop publicará en España el próximo mes de mayo. Aunque se trata de la primera biografía oficial escrita con la cooperación de la familia Lynott, que ha aportado numerosos documentos y valiosa información inédita a la obra, Cowboy Song no es ni mucho menos una hagiografía ni tampoco un relato idealizado o sesgado del malogrado líder de Thin Lizzy. Thomson traza con férreo rigor un retrato poliédrico, complejo y completo de Lynott, con todas sus luces y sombras, sin pasar por alto ni dulcificar los detalles más turbulentos y en última instancia dramáticos que condujeron a su prematuro fallecimiento a los 36 años [...]

Kevin Birmingham ha sido galardonado con el Premio Truman Capote de Crítica Literaria 2016, otorgado por la Universidad de Iowa en conjunción con la fundación Truman Capote Literary Trust, por su obra El libro más peligroso, cuya edición española sale a la venta precisamente hoy 23 de noviembre. La ceremonia de entrega del premio tuvo lugar el pasado 19 de octubre. Es la primera vez que un autor se ve reconocido con este premio directamente con su primer libro. Reproducimos a continuación los primeros párrafos del discurso de aceptación de Kevin Birmingham, el cual puede leerse íntegro en inglés en su página web [...]

Como bien saben nuestros lectores habituales, una de las constantes de Es Pop desde el primer día ha sido el gusto por las portadas llamativas, coloridas y, a ser posible, ilustradas. Creemos que es uno de nuestros sellos más distintivos y precisamente por ese motivo llevábamos dándole vueltas desde hacía algún tiempo a la idea de organizar una pequeña exposición en la que se pudiera ver en todo su esplendor el trabajo de los artistas con los que hemos tenido la gran suerte de trabajar hasta el momento. Este octavo aniversario nos parecía la excusa perfecta y, gracias a la galería madrileña La Fiambrera (C/ del Pez, 27), por fin vamos a poder llevar la idea a la práctica. Será del 7 al 21 de octubre y, en total, se expondrán 30 obras de artistas [...]

La mañana del 2 de febrero de 1922, Sylvia Beach, propietaria de la librería Shakespeare & Co, en París, fue a la Estación de Lyon para recoger los dos primeros ejemplares de Ulises, de James Joyce, enviados desde la imprenta en el expreso de la mañana. Beach le dio uno al autor como regalo de cumpleaños. El otro lo colocó en el escaparate de su librería, el único lugar del mundo en el que podía ser adquirido legalmente en aquel momento. Paradójicamente, el libro que muchos consideran ahora la mejor novela del idioma inglés estuvo prohibido por obsceno, de manera oficial u oficiosa, durante más de una década en la gran mayoría del mundo angloparlante. Autoridades gubernamentales a ambos lados del Atlántico confiscaron y quemaron más de un millar de ejemplares de Ulises debido a que la venta, distribución, promoción e importación de la novela había sido declarada ilegal tanto en Gran Bretaña como en Estados Unidos [...]

Durante una breve época, en una Europa amenazada y posteriormente ocupada por la Alemania nazi, el jazz fue el estilo musical más escuchado del momento, tan ubicuo y popular como más tarde lo sería el rock and roll. Definido como «música americana negrojudía de la selva» por Joseph Goebbels, el jazz no tardó en ser calificado como «degenerado» y prohibido por el régimen. Sin embargo, era la banda sonora de la vida nocturna en Berlín, París y otras capitales europeas, y sus entusiastas, a pesar de los riesgos, no estaban dispuestos a renunciar así como así a su música predilecta. Embarcado en una investigación personal de aquel turbulento periodo, el músico y periodista Mike Zwerin dedicó dos años a viajar por Europa entrevistando a aquellos singulares individuos que interpretaron y disfrutaron el jazz a la oscura sombra de Hitler, consignando para la memoria historias tan fascinantes como trágicas […]

EN NUESTRO TWITTER

Hace unas semanas, John Tones me entrevistó para un artículo sobre microedición. La cosa se salió de madre y acabamos hablando sobre éxitos y batacazos, redes y librerías, colecciones canceladas y golpes de timón. Si te apetece, puedes leerla entera aquí.

Y ya puedes escuchar el programa de esta mañana de @Malagaaldia1, en el que hemos hablado de la nueva edición de "El viaje de Shuna" de Hayao Miyazaki y de "Verdadero creyente" de Abraham Riesman. @EsPopEdiciones. Aquí: https://www.canalmalaga.es/malaga-al-dia-1a-hora

Hay muchos libros sobre DAVID BOWIE pero ninguno tan revelador como el que saca @EsPopEdiciones Dylan Jones recoge los testimonios, en sus propias voces,de unos 200 colaboradores, amantes, observadores que vieron como se comportaba en las distancias cortas https://elpais.com/cultura/2025-01-13/david-bowie-a-escala-granular.html

Dylan Jones repasa en 'David Bowie: Vidas. Una biografía oral', la vida y la carrera del músico inglés a través de los testimonios de sus amigos y conocidos. Una información de @ElPeriodico_Esp

De un tiempo a esta parte estamos menos activos en Twitter. Para una comunicación más fluida, recomendamos seguirnos en Instagram o Bluesky (ver linktree). Por supuesto, siempre podéis recurrir a nuestra web y aquí tenéis nuestro catálogo actualizado. 👇

Hoy, 28 de Diciembre, Stan Lee hubiera cumplido 102 años.
Es un buen día para recomendar "Verdadero creyente" espectacular biografía de una de las figuras más icónicas y polémicas de la historia del cómic, escrita por Abraham Riesma y publicada en España por @EsPopEdiciones

En los tiempos que corren, cuesta más encontrar un libro bien editado que un unicornio albino.

Pero, claro, sigue habiendo (no muchos) sellos que son garantía de buen hacer.

P.ej. @EsPopEdiciones

Editan muy bien. Y están haciendo un catálogo de ensayo interesantísimo. ¡Chapó!

Cargar más