
Sinfonía para la ciudad de
los muertosDmitri Shostakóvich y
el Asedio de Leningrado
480 pp. 16,5 x 24 cm.
135 ilustraciones
Portada de R. Kikuo Johnson
A la venta el 30 de noviembreISBN 978-84-17645-19-9
En septiembre de 1941, las fuerzas de Adolf Hitler rodearon Leningrado, iniciando uno de los asedios más prolongados y destructivos de la historia. Más de un millón de habitantes perecieron en lenta agonía durante aquellos dos años y medio de bombardeos y hambruna. Los supervivientes recordaban las calles sembradas de cadáveres congelados. Ciudadanos desesperados quemaron libros, muebles y suelos de madera para entrar en calor. El hambre los arrastró hasta el extremo de comerse a las mascotas y, con el tiempo, unos a otros para mantenerse con vida. Atrapado entre la fuerza invasora nazi y el Gobierno soviético, Dmitri Shostakóvich compuso en pleno asedio una pieza pensada para alentar y conmemorar a sus conciudadanos: su Sinfonía nº 7, Leningrado. La partitura fue copiada en un microfilm que atravesó Oriente Medio y los desiertos de África en una misión secreta para llegar a Estados Unidos, donde la sinfonía fue transcrita e interpretada, jugando un papel sorprendente a la hora de reforzar los lazos de los Aliados frente los poderes del Eje.
Esta es la verdadera historia de una ciudad asediada, del triunfo del coraje y la resistencia frente a una terrible oposición. También es una historia que habla del poder de la música y sus significados, de mensajes secretos y dobles sentidos. De cómo la música puede alentarnos a resistir una tragedia impensable. De cómo, cuando no podemos alzar la voz, nos permite seguir expresándonos. Sinfonía para la ciudad de los muertos es la obra maestra sobre una obra maestra, impecablemente documentada y narrada con pulso absorbente por M. T. Anderson, ganador del National Book Award.
«Anderson no se limita a enumerar los acontecimientos en la vida de Shostakóvich frente al lector; camina en todo momento junto a él, ayudándole a entender lo que está viendo, y narra la historia de manera excepcional. Sabe cuándo debe dar un paso atrás para mostrar la panorámica general y cuándo volcarse en episodios particulares, los cuales describe con la inmediatez de una novela y buen ojo para los detalles. Hace mucho que un libro sobre Shostakóvich no me impresionaba de esta manera».
—Laura Del Col Brown, DSCH Journal
«M. T. Anderson consigue sacar oro de los temas más lúgubres. En Sinfonía para la ciudad de los muertos, aborda uno de los capítulos más macabros de la historia mundial, siguiendo la espiral descendente de la sociedad soviética bajo la dictadura de Stalin y el ataque de la Alemania nazi, revelando el modo en que una obra musical jugó un papel esperanzador, balsámico y estimulante».
—The New York Times
«Esta obra ambiciosa y absorbente ejemplifica lo mejor de la no-ficción. Tiene toda la intriga de una novela de espías, recapitula los horrores de la guerra durante un asedio de tres años y traza la opresión física de sobrevivir a un enemigo abrumador tanto dentro como fuera de la ciudad. Entre medias, Anderson enhebra la obra y la vida del compositor y el papel que jugó en este desolador drama. Obligatorio».
—School Library Journal
«Un fascinante estudio de una figura musical relevante atrapada en un momento de extraordinaria agitación social y política».
—Publishers Weekly