ENVÍOS EN PAUSA POR INVENTARIO. Todos los pedidos recibidos entre el 1 y el 8 de abril se enviarán el dia 9.

NOTICIAS

Tal día como hoy, un 26 de diciembre de hace exactamente veinte años, fallecía en Georgia el cantante y guitarrista Curtis Mayfield, uno de los artistas más influyentes de la historia de la música popular estadounidense. Tal como escribió en su día la revista Rolling Stone: «Más que Marvin Gaye, más que Stevie Wonder, puede que incluso más que James Brown, Curtis Mayfield supo captar la totalidad de lo que significaba ser negro en los Estados Unidos de los años sesenta». Su música influyó de manera decisiva en artistas de estilos y momentos tan variados como Bob Marley, Jimi Hendrix y los pioneros del hip hop; sus letras reivindicativas y marcadas por un claro contenido social tuvieron sobre el soul y el rhythm & blues el mismo efecto revolucionario y liberador que las de Dylan sobre el pop. Alma vagabunda devuelve a Curtis Mayfield al primer plano que nunca debió abandonar [...]

Sirviéndose de una chispeante mezcla de indagaciones personales, entrevistas y análisis social e histórico, el aclamado crítico cultural David J. Skal, autor de Hollywood gótico y Algo en la sangre, examina en este volumen profusamente ilustrado la más desconcertante y popular de las fiestas estadounidenses, trazando su evolución a partir de antiguos ritos paganos en honor de la cosecha, que hunden sus raíces en las culturas céltica y romana, hasta su presente como monstruoso fenómeno comercial. Demostrando un gran poder de adaptación, Halloween ha evolucionado a través de la historia, asimilando elementos de diversas tradiciones tanto religiosas como seculares (Todos los Santos, el Día de Guy Fawkes, las danzas de la muerte medievales, la Noche de Walpurgis o Acción de Gracias son sólo algunas de ellas) hasta explotar en el siglo XX, donde en el transcurso de apenas unas pocas generaciones ha acabado imponiéndose […]

En Dar la cara: una vida al descubierto, Paul Stanley, el inimitable Starchild de KISS, la banda que fundó junto a Gene Simmons, Ace Frehley y Peter Criss en 1974, revela por primera vez los mejores y peores momentos de su vida tanto dentro como fuera del grupo que le hizo famoso. Dar la cara es la absorbente, divertida, ingeniosa e inspirativa historia de uno de los iconos más perdurables del rock and roll y del grupo que contribuyó a crear, definir e inmortalizar. A primera vista, Stanley Bert Eisen, un muchacho judío de clase obrera de Queens (Nueva York), no parecía el candidato más ideal para el megaestrellato roquero. Y no sólo porque tuviera uno de los nombres menos pegadizos de la historia del rock, sino porque nació con una deformidad en la oreja derecha que le dejó sordo por ese lado. Esta deformidad le causó un profundo [...]

¡Chuck Klosterman está de vuelta! El autor de El sombrero del malo regresa a Es Pop Ediciones por partida doble. Por un lado, reeditamos su seminal Fargo Rock City en una nueva edición que incluirá un prólogo escrito exprofeso para la misma por Miguel B. Núñez, autor de las celebradas novelas gráficas Heavy 1986 y Heavy: los chicos están mal. Por otra parte, el próximo mes de abril recuperaremos para nuestro mercado uno de sus mejores y más representativos textos: Killing Yourself to Live, editado originalmente en 2006 con el espantoso título de Pégate un tiro para sobrevivir y prácticamente inencontrable desde hace años. Con Matarse para vivir (85 % de una historia real), Chuck Klosterman aúna de una tacada el periodismo musical y la crónica viajera para narrar con el humor y la multirreferencialidad que le caracterizan la historia de su odisea automovilística en busca de una peculiar meta [...]

El miércoles 12 de diciembre sale a la venta La plaga de los cómics, el magnífico ensayo de David Hajdu sobre el pánico social creado en Estados Unidos en los años cincuenta por los tebeos de crimen y horror y sus tristes consecuencias. Aprovechando que su publicación coincide con el décimo aniversario de Es Pop, se nos ha ocurrido editar un volumen paralelo dedicado en exclusiva al portadismo de los tebeos anteriores al Comics Code. El resultado es Los cómics de la plaga, un libro de 192 páginas a todo color que reúne más de 450 cubiertas de tebeos del periodo 1942-1954, de géneros tan variados como el criminal, el romántico, el selvático, el bélico y, por supuesto, el de terror. Este título estará disponible como parte de Cuando los tebeos eran peligrosos, una caja especial, de tirada limitada y numerada […]

Es Pop cumple diez años

Es Pop Ediciones cumple diez años. Desde que en diciembre de 2008 nos estrenáramos con la publicación simultánea de Los trapos sucios y El otro Hollywood, hemos intentado mantenernos fieles a las premisas con las que iniciamos esta aventura: rescatar para nuestro mercado ensayos culturales de referencia, inexplicablemente inéditos en castellano; sacar partido de nuestras carencias y limitarnos a publicar lo que nos pida y permita el cuerpo, sin caer en el vicio de editar por inercia ni por cumplir cuotas comerciales; potenciar el diseño y la ilustración para darle a cada libro una entidad propia; saltarnos a la torera las barreras que pretenden separar la «alta» de la «baja» cultura, porque consideramos que la cultura es como el campo y no sólo le sobran las puertas sino, sobre todo, porteros; trazar un camino al margen de la actualidad y las novedades, centrando nuestros esfuerzos en títulos impermeables a las modas [...]

Por increíble que parezca, el próximo 12 de septiembre se cumplirán quince años del fallecimiento de Johnny Cash y desde Es Pop Ediciones vamos a conmemorar la ocasión publicando la biografía definitiva de uno de nuestros artistas favoritos. ¿Definitiva? Sin duda, pues aunque ciertamente no escasean los libros sobre el Hombre de Negro, nos atreveríamos a decir que ninguno tiene el alcance y la hondura del que hace gala este Johnny Cash de Robert Hilburn, publicado originalmente en Estados Unidos en 2013. A este respecto, el propio Hilburn (crítico de música pop para el Los Angeles Times entre 1970 y 2005, amén de único periodista presente en el histórico concierto de la prisión de Folsom) comenta que su principal motivación para escribir el libro fue precisamente la cantidad de mitos, leyendas y desinformación contenida en crónicas anteriores, incluidas las autobiografías del mismísimo Johnny […]

Durante los años transcurridos entre el final de la Segunda Guerra Mundial y la irrupción de la televisión como medio de masas a mediados de los cincuenta, el entretenimiento más popular entre los jóvenes de Norteamérica fue el cómic. Tan popular, de hecho, que acabó provocando alarma y verdadero pánico entre los guardianes de la moral y las buenas costumbres. En La plaga de los cómics, que Es Pop Ediciones publicará a finales de año, el ensayista David Hajdu explora las raíces y consecuencias de aquella controversia que, pese a haber copado en su día las primeras planas de los periódicos, es en palabras del propio autor «un capítulo prácticamente olvidado en la historia de las guerras culturales, que además choca con ideas que hoy damos por acerca de la evolución de la cultura popular del siglo XX [...]

EN NUESTRO TWITTER

Hace unas semanas, John Tones me entrevistó para un artículo sobre microedición. La cosa se salió de madre y acabamos hablando sobre éxitos y batacazos, redes y librerías, colecciones canceladas y golpes de timón. Si te apetece, puedes leerla entera aquí.

Y ya puedes escuchar el programa de esta mañana de @Malagaaldia1, en el que hemos hablado de la nueva edición de "El viaje de Shuna" de Hayao Miyazaki y de "Verdadero creyente" de Abraham Riesman. @EsPopEdiciones. Aquí: https://www.canalmalaga.es/malaga-al-dia-1a-hora

Hay muchos libros sobre DAVID BOWIE pero ninguno tan revelador como el que saca @EsPopEdiciones Dylan Jones recoge los testimonios, en sus propias voces,de unos 200 colaboradores, amantes, observadores que vieron como se comportaba en las distancias cortas https://elpais.com/cultura/2025-01-13/david-bowie-a-escala-granular.html

Dylan Jones repasa en 'David Bowie: Vidas. Una biografía oral', la vida y la carrera del músico inglés a través de los testimonios de sus amigos y conocidos. Una información de @ElPeriodico_Esp

De un tiempo a esta parte estamos menos activos en Twitter. Para una comunicación más fluida, recomendamos seguirnos en Instagram o Bluesky (ver linktree). Por supuesto, siempre podéis recurrir a nuestra web y aquí tenéis nuestro catálogo actualizado. 👇

Hoy, 28 de Diciembre, Stan Lee hubiera cumplido 102 años.
Es un buen día para recomendar "Verdadero creyente" espectacular biografía de una de las figuras más icónicas y polémicas de la historia del cómic, escrita por Abraham Riesma y publicada en España por @EsPopEdiciones

En los tiempos que corren, cuesta más encontrar un libro bien editado que un unicornio albino.

Pero, claro, sigue habiendo (no muchos) sellos que son garantía de buen hacer.

P.ej. @EsPopEdiciones

Editan muy bien. Y están haciendo un catálogo de ensayo interesantísimo. ¡Chapó!

Cargar más