Este año, Es Pop se enorgullece de presentar en castellano la primera biografía de Robert Crumb, uno de los nombres más representativos de la contracultura y uno de los artistas más profundos e influyentes del siglo XX, cuyas historietas radicalmente honestas y meticulosamente ilustradas han inspirado no sólo a varias generaciones de lectores y autores de cómic, desde Art Spiegelman a Alison Bechdel, sino que ejercieron un poderoso efecto sobre la cultura que ha acabado yendo mucho más allá del mundo de la viñeta.
A Robert Crumb se le atribuye con frecuencia haber transformado el cómic estadounidense en un medio apropiado para expresar contenidos adultos, afianzándolo como punta de lanza de la contracultura, sentando en el proceso las bases de la industria del comix underground y estableciendo una estética tan instantáneamente reconocible, popular e icónica como la de Walt Disney o Charles Schulz. Ahora, por primera vez, Dan Nadel, comisario artístico y ensayista especializado en historieta, retrata en profundidad el modo en el que este complicado artista sobrevivió a los maltratos de su infancia, la fama repentina en su juventud y la continua pugna con sus obsesiones hasta conseguir salir indemne de todo ello.
Más que simplemente la biografía de un dibujante icónico, Crumb es la historia de una vida intensa y compleja a la vanguardia de la contracultura y la cultura popular de los Estados Unidos desde finales de la posguerra. Incluyendo cuarenta y cinco ilustraciones en blanco y negro y un cuadernillo de dieciséis páginas en color dedicado a recuperar imágenes tanto célebres como desconocidas, Crumb aborda, entre otras cuestiones, las presiones de la Norteamérica suburbana de los años cincuenta y la vida familiar extremadamente disfuncional que marcó la infancia del artista; la historia del cómic y la sátira gráfica; la música popular del siglo XX; el mundo de la contracultura y el nacimiento de los tebeos underground en los años sesenta en San Francisco gracias al lanzamiento de Zap Comix; los desafíos económicos planteados por la independencia, la disolución del sueño hippie y su asimilación y explotación por la industria mayoritaria; la violencia sexual y racial que la generación de Robert pretendía dejar atrás… Crumb se abrió camino a través de todo ello, grabando a fuego sus historietas en la mente de un público internacional. Si su mensaje urgente no hubiera arraigado en su momento, resultaría imposible concebir un mercado de novelas gráficas como el contemporáneo; sin su obra empeñada en derribar tabúes, bellamente dibujada e inventiva en lo formal, no tendríamos un Maus, un Persépolis, un Fun Home.
Aunque escrito con la cooperación de Crumb, que permitió un acceso total a sus archivos, Nadel aclara que no se trata de una biografía «oficial». Tal como recuerda el autor en el prólogo, «Robert sólo impuso una condición para este libro: que fuese completamente sincero respecto a sus defectos, que escrutara sus compulsiones y que examinase los aspectos raciales y sexuales más polémicos de su obra. Prefería arriesgarse a presentarse honestamente con la esperanza de que alguien pueda llegar a comprenderle que cooperar con una hagiografía». El resultado es una crónica fascinante y trepidante que traza seis décadas de una obra irrepetible –desde el desparrame underground de El gato Fritz y Mr. Natural hasta el costumbrismo de sus últimos trabajos a medias con su esposa Aline Kominsky y su desconcertante adaptación del Génesis, pasando por su decisiva etapa durante los años ochenta al frente de la revista Weirdo, en la que renovó por completo el género autobiográfico y realizó algunas de sus historietas más memorables– capturando en el proceso la esencia de un artista extraordinario y su tiempo.
Dan Nadel es escritor y comisario artístico. Entre sus libros anteriores, destacan It’s Life as a I See It: Black Cartoonists in Chicago, 1940-1980 y Art Out of Time: Unknown Comic Visionaries, 1900-1969. Ha comisariado exposiciones para galerías y museos internacionales, entre ellos el Museum of Contemporary Art de Chicago y el Whitney Museum of American Art. Nadel fue además el fundador de PictureBox, estudio de diseño y edición que produjo más de cien libros y fanzines entre 2000 y 2014, obteniendo un Grammy al mejor diseño por su trabajo en A Ghost Is Born, el álbum de Wilco, y también redactor jefe de The Comics Journal entre 2011 y 2017. Actualmente, es el director de programación del Lucas Museum of Narrative Art y reside en Brooklyn, Nueva York, con su familia.
«Crumb es un libro fabuloso, una biografía absorbente capaz de plasmar una semblanza tan íntima del hombre como perspicaz con su época y sus circunstancias. Dan Nadel ha escrito un revelador ‘retrato del artista adolescente’, pero también del maduro cascarrabias al que todos acabamos conociendo como ‘R. Crumb’, el artista más emblemático del cómic underground y los años sesenta. Por momentos hilarante y conmovedor, empático siempre, Crumb es un viaje maravilloso, diestramente trazado por un biógrafo brillante».
—Kai Bird, coautor de Prometeo americano: el triunfo y la tragedia de J. Robert Oppenheimer
«No hay mejor guía a través del crudo y accidentado inframundo de R. Crumb que Dan Nadel. Una biografía definitiva que se lee como unas memorias íntimas. Crumb funciona como una historia panorámica del tebeo contracultural en Estados Unidos y contiene la misma energía desbocada y la exactitud en el detalle propias de su protagonista».
—Prudence Peiffer, autora de The Slip: The New York City Street That Changed American Art Forever
«Con empatía, sabiduría y una profunda habilidad para situar al artista en el contexto de las realidades políticas y sociales que lo moldearon, este libro tiene garantizado su lugar junto a las grandes biografías como una ventana abierta a la contracultura en el momento en que más la necesitamos».
—Lena Dunham, autora de No soy ese tipo de chica
«Una biografía estupenda que explora la complejidad de uno de los mejores historietistas del mundo de todos los tiempos».
—Art Spiegelman, autor de Maus