Es Pop Ediciones

Es Pop Ediciones publicará «Luther: el origen»

Es Pop Ediciones ha comprado los derechos de Luther: el origen, la nueva novela del británico Neil Cross, basada en la serie de televisión del mismo nombre, creada y escrita para la BBC por el autor de Capturado (nº 3 de la colección Valdemar/Es Pop). Luther, turbio thriller policial protagonizado por Idris Elba (ganador del Globo de Oro 2012 al mejor actor dramático por su trabajo en esta serie) en el papel de un inspector de policía brillante pero peligrosamente inestable, ha batido récords de audiencia en Gran Bretaña y le ha abierto a Cross las puertas de Hollywood, donde ha escrito dos películas, Mama y Midnight Delivery, para la productora de Guillermo Del Toro, y una nueva adaptación del clásico de John Wyndham El día de los trífidos, para la productora de Sam Raimi. Luther también contará con una serie de tres novelas completamente originales y autoconclusivas, escritas expresamente por Cross para seguir explorando el mundo de su detective televisivo. La primera de ellas, Luther: el origen, narra los hechos anteriores al primer episodio de la primera temporada de la serie (emitida en España por AXN) y profundiza en la dicotomía entre genio brillante y obseso neurótico que ha convertido a Luther en un perfecto Sherlock Holmes para el siglo XXI.

El inspector jefe John Luther cuenta con un índice de casos resueltos extraordinariamente elevado. Siempre obtiene la máxima lealtad por parte de todos sus colegas y subordinados. Sus instintos son admirados y tenidos en cuenta por todos aquellos a los que ha deslumbrado con sus perspicaces dotes deductivas. Sin embargo, corren los rumores de que Luther no es en realidad un buen policía. No por corrupto ni por vendido, sino por atormentado. Luther arde con una furia interna que en ocasiones apenas es capaz de controlar, una furia que le impulsa a hacer cosas que no debería, que se salen de los límites establecidos por la ley. Luther: el origen es la historia de una de esas ocasiones, si acaso la peor. La historia del caso que dio al traste con todas sus relaciones profesionales y personales. El caso que le llevó más allá de la obsesión y hasta los límites mismos de la locura.

Es Pop Ediciones editará Luther: el origen en el segundo semestre de 2012. Para saber más sobre la serie y el personaje, seguir leyendo aquí.

Lanzamiento de la colección «Pulpo Negro»

El próximo lunes 7 de mayo saldrán a la venta los dos primeros títulos de Pulpo Negro, una nueva colección dedicada en exclusiva a la narrativa internacional contemporánea más combativa y crítica. La crónica urbana, el retrato de ambientes marginales, la denuncia de los abusos de poder y una suerte de nuevo naturalismo aplicado a las formas de la novela contemporánea serán las constantes de esta colección, cuyo primer número, Luna de casino: una novela de Atlantic City, recupera para nuestro mercado al norteamericano Peter Blauner, ganador del premio Edgar por su primera novela, Motín a cámara lenta (editada por Plaza & Janés). Blauner trabajó durante la década de los ochenta como periodista de sucesos en la revista New York y su obsesión por el detalle y el realismo forma la espina dorsal de toda su ficción. No deberá extrañarnos, por tanto, que se defina a sí mismo como un “novelista social”, preocupado por describir con precisión el coste ético y moral que nos impone la vida urbana contemporánea. En Luna de casino, nos narra la historia de Anthony Russo, hijo de uno de los principales hampones de Atlantic City, para quien las oportunidades de alejarse de una vida marcada por el crimen son cada vez más escasas. Siguiendo la estela de Gay Talese, Blauner se anticipó a fenómenos como Los Soprano y Boardwalk Empire en su descripción realista y completamente carente de glamour, pero no exenta de humor, de la mafia de Nueva Jersey, consiguiendo un retrato que oscila entre lo horripilante y lo hilarantemente mundano.

El segundo número de la Colección Pulpo Negro, Diablos de polvo: una novela de Ciudad del Cabo, presenta por primera vez en España la obra de Roger Smith, el autor más enérgico, contundente y crítico de la nueva literatura sudafricana. Según Smith, «El apartheid ha terminado, pero el elevado número de crímenes violentos, la pobreza y el índice más elevado de VIH/SIDA del mundo presentan nuevos desafíos que, en gran medida, nadie está abordando», motivo por el cual decidió agarrar el toro por los cuernos y presentarnos la otra cara de un país sumido en una suerte de guerra civil no declarada. En palabras del autor: «En Sudáfrica, donde una mujer tiene más probabilidades de ser violada que de aprender a leer, el crimen y la corrupción campan a sus anchas. En 2010 el director general de la policía fue sentenciado a 15 años de cárcel por aceptar sobornos del crimen organizado. Diablos de polvo es una obra de ficción, pero el crimen y la corrupción, la venta de mujeres jóvenes en matrimonio en nombre de la tradición, la epidemia de SIDA y la permanencia de las más bárbaras supersticiones son, por desgracia, muy reales. Este es mi libro más personal. Y el más oscuro. No es una carta de amor».

Avance de nuestros dos próximos títulos

Título: Luna de Casino
Autor: Peter Blauner
Características: Rústica. 400 pags. 14 x 21,5 cm.
ISBN: 978-84-936864-6-8
Es Pop Ediciones. Colección Pulpo Negro nº 1
BSO: “Riding Down the Canyon”. Jimmie Revard & His Oklahoma Playboys

· Pincha aquí para descargarte un adelanto en PDF.
· Si prefieres ver el vídeo en YouTube, puedes hacerlo aquí.
· Descarga o incrusta el vídeo original desde Vimeo.




Título: Diablos de polvo
Autor: Roger Smith
Características: Rústica. 352 pags. 14 x 21,5 cm.
ISBN: 978-84-936864-7-5
Es Pop Ediciones. Colección Pulpo Negro nº 2

· Pincha aquí para descargarte un adelanto en PDF.
· Si prefieres ver el vídeo en YouTube, puedes hacerlo aquí.
· Descarga o incrusta el vídeo original desde Vimeo.

Malditas bastardas

“Malditas bastardas: las nuevas dominatrix de la novela negra americana” es el título de un excelente y extenso artículo de Jesús Palacios aparecido en el nº 96 de la revista Clarín (año XVI, Noviembre-Diciembre, 2011). En el mismo, Palacios nos ofrece un informado y detallado repaso a la historia de la novela criminal femenina, partiendo de las grandes damas del misterio (con Agatha Christie a la cabeza) y las reinas del thriller psicológico (como Patricia Highsmith o Ruth Rendell), hasta llegar a las más recientes cultivadoras de la vertiente más dura y canalla del género negro: el hard-boiled. Entre éstasno podían faltar dos de nuestras autoras, Christa Faust y Megan Abbott, de cuya obra habla precisamente Palacios en varios extractos que ha tenido la amabilidad de cedernos para reproducir en nuestro blog. Si tenéis ocasión, no dejéis de leer el artículo completo, que merece mucho la pena. Como muestra un botón:

«Se han tomado su tiempo. Casi un siglo. Vienen precedidas de un buen número de ilustres pioneras, a muchas de las cuales nos hemos referido ya, quienes desde el thriller psicológico, apropiándose del género a su manera, habían conseguido romper la ley del silencio que rodeaba a la mujer en el mundo de la novela negra. Pero todavía no existían escritoras hard boiled duras, duras de verdad. Capaces de poner en su sitio no al romántico Chandler ni al cínico Hammett o al fatalista Cain, sino a tipos tan desagradables, sucios y violentos como W. R. Burnett, Mickey Spillane, Chester Himes, Richard S. Prather, Donald Westlake —mejor dicho, Richard Stark—, Hadley Chase… O el mismísimo Jim Thompson. Ahora están aquí. Leerlas es como darse un chute de novela y cine negros directamente en vena, pasado por la trituradora de la cultura post-tarantino, con genuino sabor de pulp fiction a prueba de bombas. Son las nuevas dominatrices de la novela negra norteamericana más actual, superando no solo prejuicios de género —en este caso, de géneros: literario y sexual—, sino también tópicos preestablecidos sobre la literatura femenina y lo que se supone deben escribir y leer las propias mujeres».
Sigue aquí.

«El otro Hollywood» vuelve a las tiendas

A partir del 2 de mayo de este año, Es Pop Ediciones ampliará su red de distribución comenzando a trabajar con Les Punxes Distribuidora y Machado Grupo de Distribución. Este cambio supondrá un incremento en la visibilidad de nuestros títulos y en la facilidad de hacerse con ellos tanto para lectores como para libreros.

Además de lanzar Luna de casino y Diablos de polvo, las dos novelas con las que inauguramos nuestra nueva colección Pulpo Negro, Les Punxes y Machado pasarán a encargarse también de gestionar nuestro fondo editorial, asegurándose de que llegue a localidades y librerías en las que hasta ahora no habíamos estado presentes. Uno de los títulos que más se podrían beneficiar de esta redistribución es El otro Hollywood, una historia oral y sin censurar de la industria del cine porno, de Legs McNeil y Jennifer Osborne con Peter Pavia, relanzado el año pasado con una nueva portada exclusiva para SD Distribuciones que a partir del próximo mes de mayo quedará por primera vez a disposición del público general.