Es Pop Ediciones

Novedad para febrero. «Lemmy: la autobiografía»

Ian "Lemmy" Kilmister«Si crees que eres demasiado viejo para el rock ‘n’ roll… ¡es que lo eres!». Así habla Ian «Lemmy» Kilmister, legendario líder de Motörhead y uno de los rockeros más incombustibles del planeta. Si hay que dar por buena la opinión de los médicos, a estas alturas Lemmy debería de estar muerto. Cinco décadas dedicadas en cuerpo y alma a la música, ganándose a pulso la fama de ser el tipo más bebedor, espídico y salidorro que haya pisado jamás un escenario, han convertido su sangre en un mejunje capaz de matar a cualquier otro ser humano.

Su historia es la historia de la música rock desde sus inicios y hasta nuestros días. Lemmy huyó de su Gales natal para vivir en primera fila el estallido de la beatlemanía y tocar en conjuntos de merseybeat, soul y rhythm & blues, fue roadie de Jimi Hendrix y miembro de grupos tan singulares como The Rocking Vicars y Sam Gopal, antes de saltar a la fama como bajista de Hawkwind, el célebre conjunto de rock cósmico y espacial inspirado por Michael Moorcock, junto a los que interpretó himnos incontestables de la época como «Urban Guerrilla» o «Silver Machine».

En 1975 fundó Motörhead, tan herederos de Chuck Berry como de MC5; decanos del heavy, primos bastardos del punk y precursores del speed metal. Las formaciones de Motörhead han sufrido numerosos cambios en sus más de treinta años de historia, pero Lemmy siempre ha permanecido firmemente al timón, tanto en sus épocas de mayor éxito como en los momentos más amargos. Lemmy: la autobiografía ofrece un viaje hilarante, desenfrenado y siempre sorprendente en compañía del líder de la «banda más ruidosa del mundo». Su historia y sus opiniones, narradas en primera persona, sin prejuicios y sin pelos en la lengua. Y es que, como advierte el propio Lemmy, «Si te ofendes con poca cosa, ¿qué haces leyendo este libro?».

«Lemmy es un dios. Él es el motivo. Es el último superviviente y nadie se le acerca ni de lejos».
—Dave Grohl

«La de Lemmy es verdaderamente la autobiografía rockera definitiva. ¡Sube el volumen al 11 y empieza a leer!».
Skin Deep Magazine

«El mundo del rock llevaba años esperando un acontecimiento literario como éste».
—Jack Teague, Ear Candy Magazine

«Te sentirás como si el propio Lemmy estuviera a tu lado contándote la historia de su vida. Al contrario que otras biografías, no tiene ni un sólo momento aburrido de principio a fin».
—Michel Renaud, The Metal Crypt

«Sensacional».
Classic Rock Magazine

A LA VENTA EL 11 DE FEBRERO.

PINCHA AQUÍ PARA DESCARGARTE UN ADELANTO EN PDF.

Llega «Arte salvaje», la biografía de Jim Thompson


Jim Thompson escribió varias de las novelas más negras, atrevidas e innovadoras de la literatura norteamericana moderna, entre ellas El asesino dentro de mí, Los timadores y La huida. Su ficción sigue siendo, todavía hoy, uno de esos raros y rompedores ejemplos de arte popular personal y profundamente subversivo. Con Arte salvaje, ensayo ganador del Premio del Círculo Nacional de Críticos Literarios a la mejor biografía y del Premio Edgar a la mejor obra crítica y biográfica, Robert Polito nos revela la historia de uno de los más originales, brillantes e inimitables autores que haya dado jamás la novela criminal.

La vida de Thompson fue a menudo tan oscura y desconcertante como sus salvajes demoliciones en prosa del sueño norteamericano. Nacido en 1906, tuvo una infancia itinerante entre Oklahoma y Nebraska. Conoció brevemente la riqueza y, sobre todo, la miseria, después de que su padre, sheriff en un pueblo del salvaje Oeste, fuese denunciado por desfalcar dinero del condado y se diera a la fuga en México. Una temporada como botones nocturno durante los años de la Prohibición impulsó su coqueteo con los bajos fondos de Fort Worth y un colapso nervioso antes de haber salido de la adolescencia. Sus años como vagabundo y jornalero en los yacimientos petrolíferos de West Texas a finales de la década de los veinte, galvanizaron su compromiso político con los obreros, los marginados y los perdedores que tan a menudo pueblan sus novelas.

Director del Proyecto Federal de Escritores de Oklahoma en los años treinta y autor de un par de novelas proletarias en los cuarenta, Thompson dejó finalmente su indeleble impronta en la cultura popular norteamericana durante la década de los cincuenta, escribiendo del tirón, en el transcurso de diecinueve obsesivos meses, una docena de sus más celebrados libros para los principales sellos de literatura pulp, así como los guiones de Atraco perfecto y Senderos de gloria para Stanley Kubrick.

A pesar de posteriores penurias y de acabar cayendo en el olvido, Thompson siguió escribiendo novelas, relatos y guiones para televisión hasta prácticamente el día de su muerte, en 1977, cuando anunció proféticamente: «Esperad y veréis. Me haré famoso unos diez años después de muerto».

Combinando una documentación exhaustiva con el pulso de un novelista, Robert Polito reproduce las texturas del mundo de Thompson y proporciona la primera crónica exhaustiva de su historia pública y privada, indagando en las complejas relaciones del escritor con su padre y con el alcohol, con las mujeres a las que adoró en la vida real y a las que asesinó en sus páginas, con los círculos políticos radicales de los años treinta y la industria editorial de los cincuenta. Su historia es una historia del siglo XX, que abarca desde la Oklahoma territorial hasta el Hollywood de los setenta, pasando por el boom del petróleo, la Depresión y la industria bélica de la Segunda Guerra Mundial. Vívida, resonante e implacable, Arte salvaje supone una deslumbrante indagación en la historia cultural de Norteamérica.

Ficha del libro

Descarga un adelanto en PDF

Sigue el Tumblr de Arte salvaje

«La vida de Jim Thompson resulta ser tan dura, gallarda y compleja como sus novelas, y Robert Polito retrata tanto al hombre como su época en un libro que también reproduce su voz. Casi podríamos considerarla la última novela de Jim Thompson; una muy buena, además».
—Donald E. Westlake

«Arte salvaje es nada menos que una magnífica biografía literaria que se lee como una magnífica novela biográfica. Una vida explorada, diseccionada e infundida con abundancia de vivos detalles. Robert Polito traza con brillantez la vida de Jim Thompson y nos devuelve el mundo en el que vivió. Está cerca de ser una historia épica de la cultura pop de Norteamérica. Un libro fenomenal y fenomenalmente entretenido».
—James Ellroy

«Arte Salvaje es más que simplemente una vida: es un viaje por los callejones, los albergues y los tugurios alcoholizados de la cultura norteamericana del siglo XX».
—Luc Sante, New Republic

«Una biografía brillantemente concebida de un escritor cuya oscura visión de la humanidad dejó un sello indeleble en la ficción criminal del siglo XX. Arte salvaje es un mapa de carreteras de la pugna humana, con todos sus fracasos y sus escasas y esforzadas victorias. Una biografía literaria de primera».
The Boston Globe

«Jim Thompson es un auténtico clásico norteamericano. Arte salvaje está exhaustivamente documentada y es críticamente incisiva. Indispensable no sólo para cualquiera interesado en Jim Thompson, sino también para estudiosos de la novela negra e incluso de los mecanismos, convenciones y rumbos de la cultura popular en general. Recupera para nosotros una visión única y perturbadora de Norteamérica».
The New York Times Book Review

«Repleta de alcohol, penurias, tragedia y una triste ironía. Polito escribe con poética exactitud. Definitiva».
San Francisco Examiner & Chronicle

Carpeta de serigrafías «Señores del Caos»


Con motivo de la publicación de Señores del caos, Miguel Porto, portadista e ilustrador de la edición española de este clásico del periodismo cultural y musical de Michael Moynihan y Didrik Søderlind, ha creado una carpeta compuesta por tres serigrafías a dos tintas en las que plasma su fascinación por la iconografía del black metal noruego. Se trata de una serie numerada y firmada de 99 ejemplares, editada por Vidas de papel en colaboración con Es Pop Ediciones.

Como bien saben nuestros lectores habituales, una de nuestras principales preocupaciones a la hora de editar ha sido desde un primer momento el aspecto estético y visual de nuestras publicaciones. Nos gustan los libros llamativos, bellos, marcados por la imagen. Y nos encanta, sobre todo, el hecho en sí de trabajar con ilustradores, de ir descubriendo junto a ellos las posibles lecturas plásticas de las obras que editamos. Ver cómo la esencia de esas obras queda interpretada a través de la sensibilidad y la personalidad estética de cada uno de los artistas con los que hemos tenido la fortuna de colaborar hasta ahora.

Por ese mismo motivo, queríamos celebrar que el lanzamiento de Señores del caos coincide con que Es Pop Ediciones cumple sus primeros cinco años de vida para embarcarnos en un proyecto especial. Y como además queríamos asegurarnos de que fuera gráficamente deslumbrante, qué mejor para ello que recurrir a la experiencia y el buen hacer de Vidas de papel, cuyas magnificas carpetas de serigrafías en colaboración con algunos de los más destacados ilustradores e historietistas del panorama español contemporáneo han pasado rápidamente a marcar la pauta de excelencia en lo que a reproducción de obra gráfica se refiere.

De este modo, la carpeta de Señores del caos incluye tres nuevas variaciones realizadas por Miguel Porto a partir de ilustraciones creadas originalmente para la edición del libro, serigrafiadas a dos tintas sobre papel Conqueror Connoisseur 300 gramos de 15×20 cm. Las serigrafías, firmadas, numeradas y acompañadas de un certificado de autenticidad, van alojadas en una carpeta grabada a láser sobre cartulina 380 gramos de color negro-mate y pueden adquirirse tanto en la web de Vidas de papel como en la tienda digital de Es Pop. Así mismo, la carpeta puede comprarse de manera individual o como parte de un pack junto al libro de Moynihan y Søderlind.

FICHA TÉCNICA
Referencia: CAR014
Título: Señores del Caos
Autor/es: Miguel Porto
Tipo de obra: Obra gráfica
Técnica: Serigrafía a 2 tintas
Soporte: Papel Conqueror Connoisseur 300 gramos
Dimensiones: 15×20 cm
Tamaño de mancha: 15×20 cm
Tirada: 99 ejemplares firmados y numerados
Año: 2013
PVP Carpeta: 19’90 €
PVP Pack Carpeta + Libro: 43’50 €

Te descubrimos a Chris Womersley

Chris Womersley by Roslyn OadesEl próximo 4 de diciembre Es Pop Ediciones pondrá a la venta Por mal camino, la primera novela del australiano Chris Womersley, ganadora del premio Ned Kelly 2008 al mejor debut del año. A la hora de emitir su veredicto, los miembros del jurado del prestigioso premio indicaron: «Son la belleza y la brillantez de su prosa las que hacen que este relato negro y desolador de cazadores y cazados resulte imposible de soltar y una experiencia lectora profundamente conmovedora». Una valoración ampliamente compartida por la crítica australiana, que saludó el debut de Womersley como uno de los más relevantes de los últimos tiempos, comparando de manera entusiasta su trabajo con el de maestros como Cormac McCarthy, Horace McCoy y Georges Simenon. Siendo conscientes de que tales referentes podrían crear unas expectativas en ocasiones difíciles de satisfacer, cabe hacerse eco también de las palabras utilizadas por el principal suplemento cultural de aquel país, The Australian Literary Review, cuya crítica se encargaba de recalcar: “La cubierta de este libro recoge las afirmaciones habituales: una primera novela brillante, absorbente, hipnótica, emocionante, etc. Esta vez pueden creer hasta la última palabra. Se trata de una lectura despiadada que te agarra de la garganta y no afloja”.

Womersley confirmó su posición como una de las mayores voces de la nueva literatura australiana con la aclamada Bereft (publicada en 2010 y ganadora de los premios ABIA e Indie a la mejor novela del año), obra con la que además comenzó a llamar la atención del público internacional mediante ediciones en Inglaterra (Quercus), Francia (Albin Michel) y Alemania (Deutsche Verlags-Anstalt). Actualmente reside en Melbourne con su esposa y su hijo y acaba de publicar su tercera novela, Cairo, centrada en uno de los grandes crímenes artísticos del siglo XX, el nunca resuelto robo por parte de unos misteriosos y autodenominados Terroristas Culturales Australianos del cuadro La mujer que llora de Picasso.

En Por mal camino, Womersley narra la historia de Lee, un joven criminal de poca monta recién salido de la cárcel que despierta en un motel de mala muerte con una bala incrustada en el costado y un maletín lleno de dinero robado. Allí obtendrá la ayuda de Wild, un médico que intenta evadirse de su desastrosa vida mediante la adicción a los opiáceos. Dispuestos a dejar la ciudad para buscar refugio en los grandes llanos, ambos hombres comenzarán a desarrollar una incómoda intimidad marcada por sus respectivos pasados.

Pero Lee y Wild no están solos. Josef, un anciano gánster que necesita a toda costa recuperar el dinero robado para asegurar su propia supervivencia, persigue implacablemente a los dos fugitivos por un paisaje cada vez más desolado hasta forzar un enfrentamiento en el que todos deberán afrontar aquellas partes de sí mismos que estaban intentando dejar atrás.

Con Por mal camino, Chris Womersley consiguió uno de los debuts más aclamados de la nueva literatura australiana. Una novela tan seca e inmisericorde que en ocasiones cuesta seguir leyendo, pero más difícil aún resulta dejar de hacerlo. Siguiendo su empeño por descubrir autores inéditos en nuestro mercado, Es Pop Ediciones se enorgullece de presentar por primera vez para el público castellanohablante la obra de esta todavía joven y ya cumplida promesa de las letras australianas.

Pincha aquí para leer un adelanto con los primeros capítulos de Por mal camino

Pincha aquí para oír en Spotify la banda sonora del libro, seleccionada por su autor.

Pincha aquí para descargar la portada.

«Señores del Caos» a la venta en noviembre

ImmortalSiguiendo con nuestro propósito de recuperar en castellano títulos clave del reciente periodismo cultural, el próximo mes de noviembre publicaremos la edición ampliada de Lords of Chaos: The Bloody Rise of the Satanic Metal Underground, de Michael Moynihan y Didrik Søderlind, un libro fundamental centrado en uno de los más radicales y menos explorados movimientos underground de los últimos años, que lleva inexplicablemente inédito en castellano desde 1998. Publicado originalmente por una de las editoriales más rabiosamente alternativas e independientes de Estados Unidos, Feral House, Señores del Caos va mucho más allá de la mera crónica musical para ofrecer un completo y exhaustivo retrato periodístico que toca por igual cultura y crimen, sociología y crónica negra, ocultismo y religión. Moynihan y Søderlind desmenuzan al detalle la historia del Black Metal noruego, analizando tanto sus raíces musicales, políticas y sociales como sus consecuencias artísticas, éticas y criminales, reflejando no sólo el aspecto más sensacionalista y salvaje del movimiento sino también su lado más elegante y apasionado: la lucha a vida o muerte de unos pocos pero dedicados jóvenes dispuestos a elevarse por encima de la mediocridad y la complacencia imperante a su alrededor, aunque fuese desde el extremismo.

Tal como explica el escritor Javier Calvo en su prólogo para la edición española, el Black Metal fue un «fenómeno de vanguardia genuino, en el sentido de cortar con el pasado e inventar sus propias premisas. Es un caso único, aberrante incluso. El punk, por ejemplo, fue una vanguardia generada en el centro del sistema musical, en la metrópolis, con la maquinaria del marketing en marcha y la atención de los medios. El BM, en cambio, nació en la periferia absoluta, en el sótano de una tienda de discos de Oslo. De hecho, lo inventaron una docena de adolescentes sin ninguna clase de formación, chavales inadaptados, fans de Tolkien y el metal. Fue un movimiento genuinamente pagano en el sentido de bárbaro, alejado de cualquier centro de producción cultural». Por todo ello, concluye Calvo, el Black Metal «es una imagen borrosa de iglesias en llamas y sesos desparramados por el suelo. Es una mitología del norte. Es una leyenda violenta y absurda, como los ataques de los surrealistas a galerías de arte o los paseos en lancha de los Pistols por el Támesis, aunque mucho más terrible».

Señores del caos es fruto de años de trabajo dedicados al estudio del movimiento Black Metal, y el cuidado y la atención aportados por los autores queda patente en su esfuerzo por plasmar las contradicciones y diferencias que anidan tanto en en el estado del bienestar de una de las democracias más estables, seguras y acomodadas del mundo como dentro de la propia escena musical alternativa, desmontando el simplista retrato ofrecido por la prensa sensacionalista. Para Moynihan y Søderlind, el mundillo del Black Metal aporta reflexiones legítimas sobre el arte, la ética y la política, pero nunca pierden de vista lo extraños que pueden llegar a ser sus habitantes. Más allá de las fantasías de satanismo, neopaganismo y nacionalsocialismo, más allá de la quema de iglesias medievales y de la deriva hacia delitos más graves que acabarían dando triste fama al fenómeno, Señores del caos es por encima de todo un trabajo periodístico de primer orden sobre un fenómeno que a pesar de haber nacido como movimiento genuinamente marginal y underground acabó sacudiendo a todos los niveles la sociedad que lo engendró.