Lanzamiento de la colección «Pulpo Negro»
El próximo lunes 7 de mayo saldrán a la venta los dos primeros títulos de Pulpo Negro, una nueva colección dedicada en exclusiva a la narrativa internacional contemporánea más combativa y crítica. La crónica urbana, el retrato de ambientes marginales, la denuncia de los abusos de poder y una suerte de nuevo naturalismo aplicado a las formas de la novela contemporánea serán las constantes de esta colección, cuyo primer número, Luna de casino: una novela de Atlantic City, recupera para nuestro mercado al norteamericano Peter Blauner, ganador del premio Edgar por su primera novela, Motín a cámara lenta (editada por Plaza & Janés). Blauner trabajó durante la década de los ochenta como periodista de sucesos en la revista New York y su obsesión por el detalle y el realismo forma la espina dorsal de toda su ficción. No deberá extrañarnos, por tanto, que se defina a sí mismo como un “novelista social”, preocupado por describir con precisión el coste ético y moral que nos impone la vida urbana contemporánea. En Luna de casino, nos narra la historia de Anthony Russo, hijo de uno de los principales hampones de Atlantic City, para quien las oportunidades de alejarse de una vida marcada por el crimen son cada vez más escasas. Siguiendo la estela de Gay Talese, Blauner se anticipó a fenómenos como Los Soprano y Boardwalk Empire en su descripción realista y completamente carente de glamour, pero no exenta de humor, de la mafia de Nueva Jersey, consiguiendo un retrato que oscila entre lo horripilante y lo hilarantemente mundano.
El segundo número de la Colección Pulpo Negro, Diablos de polvo: una novela de Ciudad del Cabo, presenta por primera vez en España la obra de Roger Smith, el autor más enérgico, contundente y crítico de la nueva literatura sudafricana. Según Smith, «El apartheid ha terminado, pero el elevado número de crímenes violentos, la pobreza y el índice más elevado de VIH/SIDA del mundo presentan nuevos desafíos que, en gran medida, nadie está abordando», motivo por el cual decidió agarrar el toro por los cuernos y presentarnos la otra cara de un país sumido en una suerte de guerra civil no declarada. En palabras del autor: «En Sudáfrica, donde una mujer tiene más probabilidades de ser violada que de aprender a leer, el crimen y la corrupción campan a sus anchas. En 2010 el director general de la policía fue sentenciado a 15 años de cárcel por aceptar sobornos del crimen organizado. Diablos de polvo es una obra de ficción, pero el crimen y la corrupción, la venta de mujeres jóvenes en matrimonio en nombre de la tradición, la epidemia de SIDA y la permanencia de las más bárbaras supersticiones son, por desgracia, muy reales. Este es mi libro más personal. Y el más oscuro. No es una carta de amor».